
La tecnología interactiva como herramienta pedagógica.
Hoy el mundo como lo conocemos avanza a pasos agigantados frente a la evolución de las tecnologías, que a su vez facilitan cada vez los procesos de aprendizaje.
Los app, “walls” o muros reactivos, dispositivos táctiles, mapping y elementos de electrónica juegan un papel importante a la hora de interactuar con los más pequeños. Un claro ejemplo de esto es el TIFF’s digiPlaySpace, que se presenta dentro del marco del Festival Internacional de Cine de Toronto.
Los niños entran en un espacio mágico lleno de juegos impulsados por modelos en 3d, animaciones interactivas y reactivas, estaciones de trabajo que contienen piezas con funciones inimaginables, en un evento interno que aprovecha el contexto cinematográfico con temas particularmente útiles o inspiradores para los niños, dentro de su ejercicio de formación y aprendizaje en función social y recreativa.
La experiencia de aprendizaje en este tipo de ambientes promovidos por computadoras y dispositivos modernos, crea un vínculo más sólido e inolvidable y a su vez promueve modelos de culturas humanas que se acoplan más fácilmente.
En el museo de los niños, Omotio ha aportado parte de este desarrollo pedagógico a través del módulo de Mundo Minero, donde las minas, los minerales, herramientas y la práctica en sí, se desglosa a partir de un recorrido interactivo que juega con la sensación y percepción generada por mappings, aplicativos y herramientas robóticas, reemplazando horas de clases de colegio ó extensa información, en un recorrido de aproximadamente 30 minutos y con mejor grado de recordación y concienciación.
Ha continuación un reportaje completo sobre TIFF’s digiPlaySpace 2014:
TIFF Kids 2014 – digiPlaySpace Behind the Scenes from SuperUber on Vimeo.